MIGUEL CANTILO 2003::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Febrero - Sigue La Gira por el Sur:
Miguel Cantilo continúa la gira por el Sur, las próximas presentaciones de Miguel y su banda serán:
-
Martes 4 en Playa Unión (Rawson-Chubut).
-
Miércoles 5 en Puerto Madryn (Chubut)
-
Viernes 7 en Villa General Sarmiento (Chubut)
-
Sábado 8 en San Julián (Chubut)
- Domingo 9 en Comodoro Rivadavia (Chubut)
- Miércoles 19 en Las Grutas
- Viernes 21 en Playa Unión (Rawson-Chubut).
- Sábado 22 en Epuyén (Localidad situada entre El Bolsón y Esquel) - Este Recital se realizará en el marco de la oposición generalizada en la zona por la explotación de una mina aurífera en la entrada de Esquel, con la utilización de métodos tóxicos que con la inclusión del cianuro ponen en peligro el ecosistema cordillerano y la salud de los habitantes de Esquel
Enero - La Vuelta al Sur:
Miguel Cantilo inicia el 2003 con una gira por el Sur argentino y chileno, las próximas presentaciones de Miguel y su banda serán:
-
Miércoles 15 y Jueves 16 de Enero en la Discoteca "Vulcano" de la ciudad de Temuco, en Chile.
-
Viernes 17 de Enero a las 22 Hs en el Teatro de la Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico de Bariloche.
-
Domingo 19 de Enero, en el Local "Vanhs", Villa La Angustura, Neuquen.
-
Martes 21 de Enero, en "La Bandurria", El Bolsón.
MIGUEL CANTILO 2002::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Durante los últimos meses Miguel Cantilo se radicó temporalmente en el sur del país, más específicamente en Bariloche, donde coménzó a desarrollar un proyecto de nuevas composiciones junto a Carlos Casalla, percusionista de la formación de Pedro y Pablo en los achenta y Diego Rapoport , recordado compañero de ruta de músicos como Spinetta, Lebón, Satragni y popes del jazz nacional.
Junto a ellos Miguel encaró actuaciones en ciudades y pueblos como Esquel, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Neuquén, Villa Regina y por supuesto Barliloche.
Pero también inició allí la grabación de un nuevo C.D. en un estudio situado en un paraje idílico llamado Laguna El Trébol, en las afueras de la ciudad.
Este trabajo se va complementando a su paso por Buenos Aires donde Cantilo también ofreció durante el mes de Mayo un ciclo de recitales en La Casona del Teatro, en la calle Corrientes.
En este momento el proceso de preproducción de su C.D. se va convirtiendo en producción definitiva y paralelamente se va a presentar el viernes 20 de septiembre a las 20:30 Hs. en La sala de Distribuidores de Diarios, Revistas y afines (Belgrano 1732), con el auspicio de Página 12 ,como invitado del dúo Kleiman-Bevilacua.
En la oportunidad adelantará en forma acústica unipersonal material del nuevo C.D. y por supuesto recreará algunos de sus recordadas composiciones.
MIGUEL CANTILO 2001:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: En la segunda parte del año 2001 Cantilo se dedica a recorrer el interior del país presentando su nueva recopilación "Canciones para una década infame" en vivo con sus dos hijos Sufián, en guitarra, coros y teclados y Anael en bajo y coros, con secuencias de ritmo programadas.
Así se presentaron en Mar del Plata, Santa Fe, Bariloche y El Bolsón, y en casinos de San Luis, Villa Mercedes y Viedma, proyectándose para los meses de octubre y noviembre más actuaciones de esa naturaleza.
ALMANGO TANGO ROCK:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Parte de las actividades encaradas en este 2001 Miguel Cantilo se translado a los Estados Unidos en donde junto a dos argentinos y dos americanos forman una agrupacion de fusion entre el jazz, el tango y el rock.
ALMANGO, "with all your heart and energy" in Tango slang, is a new band in which every member is a star in his own right. The music is a unique fusion of the expressive and sensual qualities of Tango music-and dance-with the rich rhythms and melodies of Rock and Roll.
Miguel Cantilo: Lead Vocals - Guitar (miguelcantilo.com.ar)
Alex Zukor: Bass - Vocals
Mark Holen: Drums - Percussion - Piano - Vocals
David Durrah: Keyboards - Vocals
Hector del Curto: Bandoneon
Beledo: Lead Guitar - Keyboards (www.beledo.com)
Born in Buenos Aires, Argentina where -Tango originated- Miguel and Alex have always included elements of both genres in their music. Such influences can be heard throughout their extensive discography and read about in almost every book recounting the history of music in South America.
But it was not until now that they decided to develop a full Tango Rock fusion thanks to the invaluable contributions of Mark and David. Both born in the USA, and having performed and recorded with renown musicians as well as with their own projects, they brought their knowledge of Rock, Jazz and Latin music to complete ALMANGO's rich blend.
Though predominantly Tango Rock, ALMANGO's original music also contains many elements of Latin and Jazz. Two professional dancers translate the sounds into movement. The lyrics, written in both English and Spanish, create an image that reflects all of the Americas.
Because of this, audiences feel like dancing as well as listening, making ALMANGO's music an exciting experience that appeals to a wide range of people of all ages.
Come experience ALMANGO..! Coming soon, www.AlmangoTangoRock.com
baila_tango.rm (830Kb)
Miguel Cantilo::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Se presento en la Ciudad de San Luis el 24 de Julio del 2001 en una serie de recitales de vacaciones de invierno en el NEW YORK Casino de esa ciudad.
C.I.K. (Cantilo-Izarrualde-Kubero):::::::::::::::::::::::::::: Canciones del Sur
Rubén Mono Izarrualde y Miguel Cantilo convocan al talentoso compositor y guitarrista Kubero Díaz, residente en Brasil para conformar este trío que interpreta músicas de Kubero con textos de Cantilo íntegramente dedicados a experiencias y paisajes patagónicos. En el formato trío acústico estos experimentados músicos interpretan lo mejor de su repertorio y también algunos de los más difundidos éxitos de sus carreras.
ROCK TANGO CLIPS - De Amores y pasiones:::::::::::::::
Es un divertimento para todo público en el que se compromete la totalidad de la percepción visual, auditiva y comprensiva de los asistentes, frente a un repertorio de canciones que transitan del tango al rock, las influencias
más marcadas en la cultura argentina de la segunda mitad del siglo. Una ajustada formación de músicos tan idóneos para el tango como para el rock dan marco a las interpretaciones de Miguel Cantilo cuyas canciones se caracterizan por poseer textos costumbristas de acceso directo, en la oportunidad ilustrados por cuadros coreográficos especialmente creados por Alicia Orlando. Una pareja de bailarines altamente experimentados en el tango y la danza contemporánea y un cuarteto de precisos músicos tocando teclados, guitarra eléctrica, bandoneón, bajo y batería, con la presencia central de un cantautor, cronista de su época y su contexto, conforman esta propuesta novedosa, en la cual cada canción es un pequeño clip en vivo.
|