Menu Bar
Bioartistica
Discografía
letras
libros
GACETILLA
 

english please

BIOGRAFIA CRONOLOGICA
Y PROFESIONAL DE
Miguel Cantilo


2002 - Durante el verano 2002 Miguel se reúne con Carlos Casalla, quien fue percusionista de Pedro y Pablo durante las giras y grabaciones de la década del ochenta.
Con un espectáculo a dúo recorren la zona patagónica actuando en La Biblioteca Sarmiento de San Carlos de Bariloche, en el Hotel Chapelko Ski de San Martín de los Andes, en El Mentidero de la Villa , de Villa La Angotura y en la Fiesta del Lúpulo de El Bolsón. En varias de estas actuaciones se les suma como invitado el eximio tecladista Diego Rapoport, residente en Barlioche.

Paralelamente a las actuaciones Cantilo comienza a trabajar en la preproducción de su
nuevo C.D. en un estudio situado en las cercanías de la Laguna El Trébol en Bariloche.

Luego Cantilo y Casalla encaran la provincia de Neuquén y el Valle de Río Negro donde actúan en Neuquén y Villa Regina.

En abril Cantilo de presenta solo en la ciudad de Gral. Pico, La Pampa

Durante Semana Santa repiten el circuito agregando el Auditorio Municipal de Esquel y presentándose en San Martín de los Andes esta vez en la Sala Municipal de Cultura.

En el mes de Mayo realizan en Buenos Aires un ciclo en La Casona del Teatro de la calle Corrientes durante todos los sábados, anexando a su formación al bajista Anael Cantilo, hijo de Miguel.

Durante la temporada invernal Cantilo y Casalla regresaron a Bariloche donde se presentaron en El Fundo, de Colonia Suiza, el Bar de Vino del Hotel Cristal y en Bairoletto, en las tres oportunidades con Diego Rapoport en teclados.

También repitieron sus presentaciónes en el Auditorio Municipal de Esquel y en el Hotel Chapelko Ski de San Martín de los Andes

En el mes de septiembre se inicia la grabación del C.D. en Buenos Aires y Miguel Cantilo efectúa presentaciones solistas (ver gacetilla) mientras se proyecta un concierto para el mes de noviembre en una sala de Capital.

2001 - En la segunda parte del año 2001 Cantilo se dedica a recorrer el interior del país presentando su nueva recopilación "Canciones para una década infame" en vivo con sus dos hijos Sufián, en guitarra, coros y teclados y Anael en bajo y coros, con secuencias de ritmo programadas.
Así se presentaron en Mar del Plata, Santa Fe, Bariloche y El Bolsón, y en casinos de San Luis, Villa Mercedes y Viedma, proyectándose para los meses de octubre y noviembre más actuaciones de esa naturaleza.
Entre febrero y mayo del 2001 Miguel Cantilo se involucra en un proyecto grupal llamado "Almango" en la ciudad de New York, junto a músicos latinoamericanos como Alex Zúker (bajista y co-autor), Héctor del Curto (bandoneonista), José Pedro Beledo (guitarrista líder y tecladista uruguayo), con quienes ya había tocado en anteriores oportunidades; incluyendo en esta formación a dos experimentados músicos estadounidenses llamados Mark Holen (baterista) y Davis Durrah (tecladista).
Con "Almango" se presentan en el Nurrican Poets Cafe, de Manhattan los días 13 de mayo y 10 de junio, con el condimento de Silvana y José, una joven talentosa pareja de bailarines de tango, mientras preparan simultáneamente el repertorio para grabar un C.D. en el que predomine la fusión de rock y tango que caracteriza esta nueva aventura musical.
Paralelamente Miguel Cantilo mantiene en Buenos Aires su actividad junto a "La Sangre" (grupo que integra con sus hijos) con el cual se presenta en el interior del país y planifica para la última parte del año un reencuentro con Kubero Díaz y Rubén (Mono) Izarrualde a fin de dejar registrado en C.D. el repertorio que en trío acústico, presentaran durante el 2000.
2000 - Junto a Kubero Díaz y Rubén "Mono" Izarrualde forman un trío vocal e instrumental con el cual rememoran un repertorio compuesto por Kubero y Miguel veinte años atrás, en su estadía en El Bolsón y en Ibiza. Se presentan en numerosos teatros y locales del país comenzando a proyectar un C.D.
También, paralelamente Cantilo comienza un proyecto en E.E.U.U. junto al músico argentino Alex Zúker (ex "Alas") relacionado con la fusión de tango y rock.
Se edita el libro "Chau loco" - Los hippies en la argentina de los setenta -el primero en prosa de Miguel Cantilo (editorial Galerna) y una recopilación de algunas de sus mejores canciones publicadas entre 1989 y 1999 en un C.D. llamado "Canciones para una década infame" (Random).
1999 - En este año Cantilo concreta un viejo sueño, el de poner la obra "Once Corazones" (obra que lo cuenta como autor de los textos, perteneciendo la historia al dramaturgo argentino Enrique Morales, con música de Juan Pollo Raffo y algunos temas de Miguel), en el teatro de la Ribera ( + de 30 personas en escena) también participa en la obra junto a Jorge Durietz, como el dúo Palomitas Blancas. Además de realizar numerosas actuaciones por el interior del país, presenta en el teatro Maipo en Noviembre 13, el espectáculo: "MORAL BURGUESA", en formato rocktangoclips, con la  participación de los bailarines, Alicia Orlando y Claudio Barneix ,  dicho concierto se filma para ser emitido en formato de especial de  TV por cable.
1998 - Durante parte de 1998 realizó una gira por Japón, donde tocó acompañado de un músico argentino ( Gustavo Gregorio) y los demás japoneses, y también se presentó en Madrid y  Barcelona.
1997 - Realizan gira por la Costa Atlántica, se presentan ante 30.000 pnas en el marco del ciclo "Bs. As Vivo", se graba y edita su último CD "De amores y pasiones", material que será distribuido en 1998.
1996 - Forma la agrupación "La Sangre", con sus tres hijos : Demián, Anael y Sufián, y efectúan actuaciones televisivas y en el interior del país. Comienzan los ensayos para el nuevo material a grabar en 1997.
1995 - Presentó su nuevo CD en el teatro Alvear de Capital y lanza un nuevo espectáculo llamado: "Tango del 2000" con el cual gira por el país.
1994 - Graba "Saqueo" un EP, compacto de anticipo de un trabajo más extenso en el cual aborda por primera vez explícitamente la forma de tango sugeridas en anteriores trabajos, añadiendo a la formación anterior un bandoneón a cargo de Marcelo Nicinman y una guitarra líder a cargo de René Rosano. Se lanza en el mes de Octubre.
1993 - Presenta este material en la Costa Atlántica durante la temporada Veraniega e inicia una gira por el interior del país que le ocupa la mayor parte del año.
1992 - Pública su primer CD: "Canciones para Vivir Mejor" y se presenta en el Complejo "La Plaza" de Capital los meses de Septiembre y Octubre, junto a un nuevo grupo de apoyo formado por: Pablo Saclis en teclados, Luciano Dyzenchauz, en bajo y su hijo Demián Cantilo en batería.
1991 - Cantilo firma contrato con estudios Aguilar y comienza la grabación de "Canciones para Vivir Mejor" como solista. Edita su primer libro de poemas: "Señales de Vida" (Editorial Galerna).
1990 - Miguel Cantilo se hace acreedor al gran premio "Sadaic" de música popular.
Se publica el registro en vivo de la celebración junto a Durietz con el título "Pedro y Pablo No-Venta".
1989 - Se reúne con Durietz con el objeto de celebrar veinte años del nacimiento del dúo Pedro y Pablo. Se presentan en Chile, Paraguay y Uruguay, y en distintos puntos del interior del país. En el mes de Noviembre el teatro "Astros" de la Capital es el lugar elegido para celebrar.
1988 - Graba con "Los Profesionales" el álbum " Locomotor ". Se publica en México y Perú, "La Nueva Vanguardia" . Radio cooperativa de Chile le entrega disco de oro por su participación en el álbum "Voces sin Fronteras" junto con los más  representativos solistas de las naciones hermanas.
1987 - Forma una nueva agrupación: Miguel Cantilo y los Profesionales. La integran Miguel Vilanova ( Botafogo ), Juan Rodríguez, Emilio Solla y Gustavo Gregorio.
Con ellos se presenta en teatros, estadios y pubs de la capital.
1986 - Graba como solista el álbum "Mateína" y recorre el interior del país en una gira que da en llamar "Pueblo a Pueblo".
1985 - Se le otorga el premio Konex como autor y compositor de rock. Graba con arreglos de Daniel Freiberg y sesionistas argentinos el larga duración "Corazón Sudamericano" de Pedro y Pablo.
1984 - Viaja a los E.E.U.U. y graba con arreglos de Daniel Freiberg, con Steve Gadd y los mejores sesionistas neoyorkinos el álbum " La Nueva Vanguardia ".
1983 - Miguel Cantilo se hace acreedor al premio Prensario. Tras  una extensa gira por el país en la cual el grupo "Punch" acompaña al dúo, se publica " Pedro y Pablo en Gira " registrado en el estadio del Centro de la ciudad de Córdoba. También graba a fin de ese año  el LP solista llamado " Unidad " .
1982 - Pedro y Pablo regresan masivamente con tres funciones a lleno en Obras, presentando su nuevo álbum "Contracrisis". Simultáneamente se edita el postergado "Apóstoles " y a fin de año un LP grabado en directo "Pedro y Pablo en Vivo" que obtiene un disco de oro y doble platino.
1981 - Se edita el segundo LP de Cantilo y Punch: "En la Jungla". Paralelamente Cantilo comienza ensayos con Durietz para la reintegración de Pedro y Pablo.
1980 - Actúan exitosamente en Mallorca y graban un simple en Madrid. Se trasladan entonces a Bs. As donde terminan la grabación del primer larga duración de "Punch" bajo el título "Adonde quiera que voy", "Miguel Cantilo y Punch".
1979 - Se traslada a Mallorca donde con dos integrantes de la Cofradía, un español y otro argentino forman el grupo "Punch", ellos son Quique Gornatti y Morci Requena (ex cofrades, respectivamente guitarra líder y bajo), el pamplonica Fernando Huici (teclados) y el Platense Isa Portugheis (batería).
1978 - Se instala en Madrid donde se desempeña como solista en locales especializados en música Latinoamericana.
1977 - Viaja por España para reunirse en Ibiza con los músicos de La Cofradía de la Flor Solar", enrolándose como vocalista y autor de la agrupación.
1976 - Se presenta en la televisión Bogotana y en el teatro de la Candelaria de aquella capital. En Buenos Aires se publica "Miguel Cantilo y Grupo Sur".
1975 - Esta agrupación realiza un gira autogestionada por Mendoza, Córdoba, Santa Fé, Entre Ríos y Capital, tras la cual se desmembra por presiones del régimen imperante, produciéndose el exilio que llevará a Cantilo a Colombia, tras un breve periplo sudamericano.
1974 - Junto a los músicos de "La Cofradía de la Flor Solar" de La Plata y con Jorge Durietz graba un tercer LP del dúo llamado "Pedro y Pablo y otros Apóstoles".
1973 - Cantilo graba su primer álbum solista, también para el sello Trova, bajo el titulo Miguel Cantilo y el grupo Sur (aún no se publica).
1972 - Cambio de sello y edición de su segundo LP "Conesa" en Trova.
1971 - Mención destacada por su participación en el Festival de la canción Argentina para el Mundo (Luna Park) con los temas "Donde va la gente cuando llueve" y "Guarda con la rutina".  Publicación de su segundo simple "Pueblo nuestro que esta en la  tierra", inmedia- tamente censurada su difusión por radio y TV;  sistemáticamente el sello empieza a rechazar los temas propuestos  por Cantilo para un segundo elepé del dúo, entre ellos futuros  grandes éxitos como "En este mismo instante" y "Catalina Bahía"  (por supuesta pornografía en su texto).
1970 - Publicación de su primer Larga Duración bajo el titulo "Yo vivo en esta cuidad".
Obtención del premio "Superación Beat" otorgado por un jurado de  prensa enel Festival de Río Ceballos, Córdoba. Primer premio Festival Nacional de la música Beat en Capital con "LA MARCHA DE LA BRONCA" y cuarto premio en el mismo certamen con "Vivimos paremos".
1969 - Publicación de su primer simple con dos canciones: "Yo vivo en esta cuidad" y "Los caminos que no sigue nadie".
1968 - Se constituye el dúo Pedro y Pablo (Cantilo - Durietz) que debuta en Café Concerts y pequeños teatros.
1967 - Junto a Jorge Durietz y un tercer vocalista forman el grupo vocal " Los Cronopios", con el cual actúan en la Fusa de Punta del Este interpretando el repertorio de Los Beatles.
1966 - Efectúa su primera actuación televisiva en el programa "Telenoche", presentado por Andrés Percivale.
1965 - A los quince años debuta profesionalmente en lugares nocturnos de capital como vocalista.

 
miguel cantilo en el Sur (I)
Miguel Cantilo al pie del Valle encantado I (2002)

Miguel Cantilo en el Sur (II)
Miguel Cantilo al Pie del Valle encantado II (2002)

miguel cantilo - 1981
miguel cantilo - 1981

miguel cantilo y miguel abuelo
miguel abuelo y miguel cantilo

la banda de pedro y pablo - Gornatti, Villanueva, Casalla, Pesino
la banda de pedro y pablo

miguel cantilo con steve gadd

miguel cantilo con steve gadd


actuación de pedro y pablo con improvisación actoral en apremios ilegales
Apremios Ilegales

Miguel y su compañera Tibi
Miguel y su compañera Tibi

la banda del L.P "Apostoles" Cantilo-Gornatti-Zocne-Kubero-Durietz
La banda del L.P "Apostoles" Cantilo-Gornatti-Zocne-Kubero-Durietz

Cantilo con el Fat's Fernandez y Bernardo Rubaja (productor) en la grabación de "De amores y pasiones"
Cantilo con el Fat's Fernandez y Bernardo Rubaja (productor) en la grabación de "De amores y pasiones"

Cantilo-Izarrualde-Kubero
Cantilo-Izarrualde-Kubero

Almango - New York 2001
Almango - New York 2001

Almango en New York
Almango en New York

Rocktango Clips: Miguel Cantilo, Sufián Cantilo, Alicia Orlando y Claudio Barneix -bailarines de tango - Anael Cantilo y Marcos Baggiani.
Rocktango Clips: Miguel Cantilo, Sufián Cantilo, Alicia Orlando y Claudio Barneix -bailarines de tango - Anael Cantilo y Marcos Baggiani.

Parte de la Banda Almango Tango Rock

Cantilo 2001
© 2000